• Inicio
  • | Blog
  • | Mantenimiento y Limpieza de Edificios (Propiedad Horizontal)

Mantenimiento y Limpieza de Edificios (Propiedad Horizontal)

Otras publicaciones

 

¿Por qué el mantenimiento preventivo de limpieza es clave para conservar el valor de un edificio?

 

Limpieza no es solo estética: es patrimonio.

 

Un edificio en buen estado no solo “parece más prolijo”. Vale más, dura más y genera menos conflictos internos entre copropietarios.

 

En la propiedad horizontal, donde convive mucha gente y hay circulación constante por halls, ascensores, palieres y garajes, la limpieza preventiva funciona igual que el mantenimiento eléctrico o sanitario: evita el deterioro antes de que aparezca.

 

Así trabajamos el mantenimiento edilicio en ATENAS®: como una parte directa de la conservación del activo inmobiliario, no como un gasto menor.

 

 

Qué entendemos por “mantenimiento preventivo de limpieza”:

 

No es pasar un trapo cuando hay una marca en el piso. Es sostener un cronograma que mantiene los materiales en buen estado, evita corrosión, y controla hongos, óxido, grasa, humedad.

 

Incluye:

 

  • Frecuencias definidas (tareas diarias, semanales, mensuales).
  • Secuencia operativa lógica (de arriba hacia abajo, de áreas limpias a áreas críticas).
  • Uso racional de insumos (producto correcto en dosis correcta, para no dañar materiales).
  • Registro de tareas (trazabilidad: qué se hizo, cuándo y dónde).

 

 

Cómo esto impacta en el valor del edificio:

 

Un edificio que se mantiene limpio de forma técnica:

 

  • Evita manchas permanentes en mármoles, aceros, vidrios y cerámicas.
  • Evita moho en escaleras, cocheras y sótanos.
  • Mantiene el brillo de ascensor, hall y palieres (impacto visual inmediato para visitas y compradores).
  • Reduce gastos de restauración (pulidos, pintura correctiva, hidrolavados de emergencia, etc.).

 

Esto no es marketing. Es matemática edilicia: prevenir cuesta menos que recuperar.

 

 

El modelo operativo de ATENAS®:

 

Diseñamos un plan propio para cada edificio:

 

  • Tránsito (volumen de personas que entran/salen).
  • Cantidad de niveles.
  • Materiales expuestos (porcelanato, acero pulido, DVH, madera).
  • Zonas críticas (garaje, hall principal, ascensores, escaleras de servicio).

 

El personal trabaja con procedimientos normalizados y bajo supervisión técnica. Cada visita genera registro. Eso le da al edificio algo muy importante: previsibilidad.

 

.....

 

El mantenimiento de limpieza en un edificio no es “que esté brillante hoy”, es que no se destruya en seis meses. ATENAS® trabaja con mirada preventiva: conservación patrimonial, seguridad higiénica y control operativo trazable. 

 

Podemos armar un plan de mantenimiento preventivo específico para tu edificio y presentarlo a la comisión o a la administración.

 

.....

 

 

 

Cómo planificar una rutina de limpieza eficiente para edificios de propiedad horizontal

 

La planificación es el 50% del resultado.

 

La limpieza de un edificio no se puede improvisar. Si no hay rutina clara, pasa lo de siempre: se limpia donde se ve, se descuida lo que nadie reclama y se gasta el doble en insumos.

 

Nuestro enfoque en ATENAS® es diseñar un cronograma técnico que le da al edificio orden, continuidad y trazabilidad.

 

 

Qué es una rutina de limpieza eficiente:

 

Una rutina eficiente combina tres variables:

 

  • Frecuencia (qué tan seguido).
  • Secuencia (en qué orden se limpia cada zona).
  • Trazabilidad (cómo se demuestra que se hizo).

 

Eso evita desperdicio de horas de trabajo y de productos, y mantiene una imagen estable durante toda la semana.

 

 

Cómo organizamos el edificio en zonas:

 

Dividimos el edificio en sectores con prioridad distinta:

 

  • Hall, acceso principal y ascensores.
  • Palieres y barandas.
  • Escaleras.
  • Garaje y áreas de servicio.
  • Exterior inmediato (vereda, acceso vehicular).

 

Y aplicamos frecuencias diferenciadas:

 

  • Diario: hall, acceso, ascensores, vereda.
  • Semanal: escaleras, palieres, barandas.
  • Quincenal o mensual: garaje, vidrios en altura, encerado/pulido de pisos, zócalos.

 

Todo eso queda documentado en una planilla de control firmada. Eso sirve después frente a la comisión: deja de ser “me parece que no limpiaron” y pasa a ser “esto es lo que se hizo, este día, por esta persona”.

 

 

Diseño técnico de la rutina:

 

Pasos que seguimos:

 

  • Relevamiento inicial (materiales y puntos críticos).
  • Priorización (dónde se acumula más suciedad o humedad).
  • Distribución de tiempos (cuánto lleva cada tarea y en qué tramo horario conviene hacerla).
  • Selección de insumos (productos neutros que no dañen acero inoxidable, porcelanato, DVH, etc.).
  • Elección de equipos (máquinas silenciosas para no molestar, equipos de bajo consumo de agua).

 

 

Supervisión y control:

 

Una rutina sirve si se cumple.
Por eso, además del cronograma, hay seguimiento técnico: visitas de supervisión, registro fotográfico, observaciones y correcciones.

 

Medimos:

 

  • ¿Se cumplió el cronograma sin reprogramar todo el tiempo?
  • ¿Bajó el consumo de insumos y agua?
  • ¿Disminuyeron los reclamos internos?
  • ¿El edificio mantiene una imagen estable toda la semana y no solo el lunes?

 

.....

 

Cuando el edificio tiene rutina clara, deja de depender de “la voluntad de la persona que limpia” y pasa a trabajar como un sistema. Eso le sirve a la comisión, le sirve a la administración y le sirve a los propietarios. 

 

ATENAS® entrega ese sistema armado, con planillas, frecuencias y trazabilidad.

 

.....

 

 

 

El rol de la supervisión técnica en la limpieza profesional de edificios

 

Control, trazabilidad y calidad sostenida

 

Ésta es la diferencia real entre un servicio profesional y “una persona que pasa a limpiar”.
La supervisión técnica existe para asegurar que el estándar no caiga con el tiempo.

 

Sin supervisión pasa siempre lo mismo: al principio todo impecable, tres meses después empieza a aflojar, seis meses después el edificio está igual que antes.

 

ATENAS® trabaja con supervisión como parte del servicio, no como un extra.

 

 

Qué hace la supervisión técnica:

 

  • Evalúa el estado real de cada zona (hall, palieres, ascensores, escaleras, garaje).
  • Controla asistencia, presentación y desempeño del personal.
  • Administra el stock de insumos para evitar faltantes o abuso de producto.
  • Registra todo en informes técnicos: observaciones, desvíos y correcciones.

 

Esto le da al administrador y a la comisión algo que es oro: información verificable.

 

 

Cómo se implementa en ATENAS®:

 

  • Visitas programadas semanales o quincenales.
  • Registro fotográfico cuando aplica.
  • Planillas normalizadas con áreas revisadas y observaciones.
  • Comunicación directa entre supervisor, administración del edificio y dirección técnica de ATENAS®.
  • Carpeta técnica del edificio con el historial de servicio.

 

Esto convierte la limpieza en algo auditable. Todo queda documentado.

 

 

Beneficios de la supervisión para el edificio:

 

  • Calidad pareja en el tiempo (no baja después del primer mes).
  • Prevención de reclamos: se corrige antes de que llegue la queja formal.
  • Mayor motivación del personal operativo: hay seguimiento y acompañamiento, no abandono.
  • Transparencia total ante la comisión o administración.

 

.....


Supervisar no es desconfiar. Supervisar es proteger el estándar del edificio y la imagen de la administración.

 

El servicio de limpieza profesional con supervisión técnica le da a la propiedad horizontal algo que históricamente no tuvo: trazabilidad y control real.

 

.....

 

 

 

Mantenimiento y limpieza de edificios:
prevención, valor y confianza sostenida

 

Un edificio es un activo común. Cada mancha que se deja, cada vidrio opaco, cada cerámica sin brillo, baja valor percibido y genera conflicto interno.

 

El mantenimiento preventivo de limpieza es una herramienta directa para:

 

  • Conservar el aspecto original de pisos, revestimientos y frentes.
  • Evitar humedad, hongos y moho en escaleras, fondos y cocheras.
  • Mantener seguridad (sin restos en pasillos, sin resbalones evitables).
  • Proyectar seriedad ante propietarios, inquilinos y visitas.

 

El modelo ATENAS® no es solo “venir a limpiar”. Es diseñar, ejecutar y controlar un plan operativo para ese edificio en particular:

 

  • Rutina clara.
  • Supervisión técnica.
  • Productos apropiados y dosificados.
  • Reportes verificables.

 

Eso le da tranquilidad a la comisión y previsibilidad al administrador. Y, de fondo, protege el valor del edificio.